![]() |
| Imagen encontrada en la red, que nos invitó a realizar el presente comentario. |
La imagen anterior es una gráfica que pude hallar, de manera fortuita, en la red. Parece ser un buen inicio y un buen augurio para el presente blog, y me entusiasma haberla hallado. Y digo me entusiasma, porque ello me permite brindar un buen espacio a este "bienagregado" sistema de ideas, llamado RELIGIÓN. Que por cierto, brinda a millones de personas en el mundo, una explicación suficiente y justa, a nuestro curioso y "aparente" afable mundo.
Sin embargo, segundos después, muy próxima a las revisiones que discurría a través de la red, pude encontrar otras imágenes, que me permitieron trastocar, hacia otra línea de ideas: Espacio mental donde, muchas veces, el mundo es aceptado con dolor y pesimismo.
El hecho es que, de inmediato, ingresa en las personas menos dogmáticas, una suerte de amargura, al momento de ver nuestro mundo (estas imágenes las veremos al final de estas líneas).
El hecho es que, de inmediato, ingresa en las personas menos dogmáticas, una suerte de amargura, al momento de ver nuestro mundo (estas imágenes las veremos al final de estas líneas).
VER EL MUNDO, no sólo con un ojo, sino con dos, tres, cuatro, o más ojos, si fuera posible
Repito el título inicial de este apartado:
Dios es tan grande para caber en una sola religión.
Y sí, pareciera que dios fuera tan, pero tan grande, como el infinito mismo. Pareciera ser tan grande, que a veces le cuesta mucho, observar lo que pueda ocurrir con los más pequeños. A la manera en que a nosotros, no nos interesa lo que pueda suceder a un microbio, a un determinado virus o a una célula. Por ser tan grandes -nosotros-, comparados a aquellos, no reparamos en lo más mínimo, en lo que suceda, en sus cortos desenvolvimientos temporales, por este mundo.
Por lo antedicho, vuelvo a insistir en el título inicial, donde dice:
Dios es tan grande para caber en una sola religión.
Sí, creo ahora entender su vastedad, su inimaginable grandeza, infinita para nuestras reducidas mentes. Es tan amplio su ser, que no puede caber en una sola religión; y por ello, hay tantas. Es tan amplio, que nosotros nos perdemos, por ser tan despreciablemente pequeños.
Pero, ahora tomaré la primera parte de la anterior frase, y me permito agregar, algunos términos más:
Pero, ahora tomaré la primera parte de la anterior frase, y me permito agregar, algunos términos más:
Es correcto... Dios es tan grande, pero tan grande, que a veces "pareciera", que se olvida de los más pequeños...
Resalto la palabra "pareciera", porque también es mi deseo, estar equivocado. Hay algo que nos queda en el fondo, y que nos invita a confiar que no será así. Pero, mientras tanto qué, ¿seguir viendo todos estos hechos?. Y no es tanto, que es obra de los humanos y deben asumir sus consecuencias; ya que si fuera así, ¿lo justo no sería que asuman "las consecuencias", aquellos individuos que lo ocasionaron?, ¡¿Por qué los inocentes?!. Y en forma especial, los niños y niñas, que son los indefensos, que más sufren "estas indeseables consecuencias".
Para concluir, agrego a lo antedicho:
Dios es tan grande para caber en una sola religión; pero además, pareciera que dios es tan grande, pero tan grande, que a causa de ello no puede darse cuenta, de la triste y amarga situación, de ese pequeño punto del Universo, llamado Tierra.
Tierra, un mundo que aún no conocemos bien, y que Dios por su grandeza, sí lo conoce; pero olvida. Prefiero utilizar el término "olvida", pues no puedo imaginar, a un dios indolente, que espera aún más sufrimiento, para recién actuar.
¿Por qué en este mundo, los pequeños pagan las consecuencias ajenas, si no son los directos -ni indirectos-, responsables, de lo que se ocasiona en nuestro mundo? .
IMÁGENES DE DOLOR, DE QUIENES NO MERECEN VIVIRLO:
Observemos, las siguientes tres imágenes:
IMAGEN 1:
![]() |
| La imagen corresponde a 1998, durante la hambruna en Sudán (país africano). La foto pertenece a Tom Stoddart. |
IMAGEN 2:
La fotografía, como sabemos, fue sólo representativa. Pero expresa, en su efecto visual, el dolor que muchos atraviesan en el mundo africano; y por qué no, en el mundo entero. Esta imagen del buitre esperando a su potencial alimento, podemos traducirlo, en la muerte y el sufrimiento, esperando a su potencial condenado injustamente: Principalmente los niños y adultos inocentes.
¿Y dios?, pareciera indolente, ante estas tristes imágenes, ante tantos años de sufrimiento terrenal en un mundo creado por él. ¿Por qué esperar tanto el juicio final, si pudo ejecutarlo, casi de inmediato, cuando apenas se ejecutó, lo llaman, como el pecado original.
El hecho de esperar lo que aún no llega - y que para muchos, nunca llegará-, nos invitó a crear estas líneas, que Ud. puede o no compartir. Pero que dejamos a su libre decisión.
IMAGEN 3:
Culminamos con esta última imagen, hallada también en la red, que fue editada a partir de la anterior. Y nos dice:
Esperar, esperar y continuar esperando...
Pues, no todos somos extremedamante positivos; y, el dolor es tan fuerte, que la paciencia, se torna en un pedido injusto. Para hacerlo más ejemplificador, haber si Ud. podría observar a sus seres queridos, en estas condiciones; para luego aparecer, y pedirle yo -hecho un pastor-, que continúe teniendo infinita paciencia -generación tras generación (recuerde que van más de 2000 años de espera); y continuar pidiéndole que siga esperando. ¿Lo haría?. Ahora Ud, como yo, tenemos ciertas comodidades (el hecho que me lea o tenga dinero para costear su tiempo en un cabina de ínternet, o la vestimenta -costosa o no-, que posee, como la seguridad de un oderado desayuno, almuerzo o cena, lo acreditan), y en ese facilismo, podemos decir que sí debemos tener mucha paciencia. Pero DEBEMOS, no es el término correcto a utilizar; sino más bien, llegar a decir QUE SÍ LO TENEMOS. Ahora bien, ¿lo tenemos realmente?... Que los puede haber, es cierto; pero son casos muy excepcionales. Nuestra comodidad resuelta moderada o casi completa, nos niega -por conciencia- a pedirle casi desacaradamente, lo que de seguro muchos de nosotros no podríamos, hacer en esas penosas e inhumanas condiciones. Recordemos, por último que sólo somos humanos, no somos seres colmados de pureza, sacrificio infinito y santidad, ni mucho menos, impensables semidioses.
Produce sentimientos encontrados, la siguiente imagen. Sin embargo de lo antedicho, nos causaría, un poco o infinita vergüenza, sugerirlo por nosotros mismos, cuando sabemos que tenemos los medios básicos de supervivencia:
Indolencia, indolencia y continua indolencia.... Tal vez, nosotros los humanos, llegamos a ser muchas veces indolentes; pero, ¿podría dios seguir siendo indolente, día tras día, año tras años, siglos tras siglos?.
No muy pocos dirían de mejor manera lo siguiente, a lo expresado en esta última imagen presentada:
"LAS COSAS BUENAS LLEGAN, PARA AQUELLOS QUE ESPERAR A QUE DIOS DEJE DE SER INDOLENTE"
¿podemos seguir pidiendo paciencia, desde nuestra moderada o satisfecha comodidad?
Rectifiquemos nuestro proceder: Pedir lo que -sinceramente-, nosotros podríamos realizar, bajo las mismas condiciones, a quienes va dirigido nuestro pedido.
Pero, dios es ta grande, y muy grande; que tal vez -nuevamente-, ni cuenta se ha dado del sufrimiento de los que no merecen.
Esta desazón, nos recuerdan que a veces, "que justos pagan por pecadores". Y dios, aún permite eso. Nos trae a colación, para terminar, las palabras del poeta peruano César Vallejo, en "Los dados Eternos" (que lo hallará íntegro, en otro apartado de este mismo blog):
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
PD: Si desea leer el íntegro de esta composición, presione la siguiente dirección:
Los Dados Eternos, de César Vallejo.
NRMQ




Viendo esta imagen, me pregunto ¿dónde está Dios?. No puede ser tan indolente.
ResponderEliminarMe tumbaste brother. Buena
ResponderEliminarQue impaciencia me produce ver que una persona pide paciencia en este dolor. Cuan insensible podemos llegara ser.
ResponderEliminar