domingo, 27 de enero de 2013

PAPAS DEL S. XX, HASTA EL DÍA DE HOY.


A continuación, se presentan los Sumo Pontífices, que ha tenido la comunidad católica, durante el siglo XX, hasta el día de hoy. Así tenemos:


  • LEÓN XIII:   

(Provenía de una familia pobre)
Su nombre: Gioachino Pecci.
Período: 20 de noviembre de 1878 - 20 de julio de 1903.


  • PÍO X: (llevado luego, a convertirse en Santo: San Pío X)
(Provenía de una familia muy pobre). 
 Su nombre: Giuseppe Sarto.
Período: 9 de agosto de 1903 - 20 de agosto de 1914.


  •  BENEDICTO XV:

Su nombre: Giacomo della Chiesa.
 Período: 3 de noviembre de 1914 - 22 de enero de 1922


  • PÍO XI:
Su nombre: Achille Ratti.
Período: 6 de noviembre de 1922 - 10 de noviembre de 1939. 



  • PIO XII:
Su nombre: Eugenio Pacelli.
Período: 2 de marzo de 1939 - 9 de octubre de 1958. 




  •  JUAN XXIII:
(Provenía de una familia muy pobre).
Su nombre: Angelo Giuseppe Rocalli
Período:  28 de octubre de 1958 - 3 de junio de 1963.


  • PABLO VI

Su nombre: Giovanni Battista Montini.
Período: 21 de junio de 1963 - 6 de agosto de 1978.


  • JUAN PABLO I:

Su nombre: Albino Luciani.
Período: 26 de agosto de 1978 - 28 de setiembre de 1978. 


  • JUAN PABLO II:

Su nombre: Karol Wojtyla.
Período: 16 de octubre de 1978 - 2 de abril de 2005. 

  • BENEDICTO XVI:


Su nombre:  Joseph Ratzinger.
Período: 19 de abril de 2005 - 28 de febrero de 2013.


  • FRANCISCO:



Su nombre: Jorge Mario Bergoglio
Período: 13 de marzo de 2013 - Hasta el día de hoy


AGREGADOS FINALES:

  • Como se puede apreciar, fueron nueve los Sumo Pontífices de la Iglesia Católica en el siglo XX.  Benedicto XVI, corresponde al primero del Siglo XXI, conjuntamente con el nuevo papa Francisco.

  • Dentro de todos los Papas que se mencionan en este informe, fueron dos, los Papas que provinieron de familias muy pobres: Pío X y Juan XXXIII.

  • El Papa de menor período fue Juan Pablo I, también conocido como el "Papa de la sonrisa".


NRMQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.