![]() |
| San Juan Diego |
Nació en 1474 en Tlayacac, en Cuauhtitlán, el que fue establecido en 1168 por la tribu nahua y posteriormente conquistada por el jefe azteca AXAYACATL. Estaba localizado a 20 Km al norte de Tenochtitlán (Ciudad de México).
Su verdadero nombre fue Cuauhtlatoatzin , que podría ser traducido como "el que habla como águila" o "águila que habla".
Trabajaba duramente confeccionando mantas que luego vendía. Era dueño de su pedazo de tierra y tenía una pequeña vivienda en ella. Estaba casado pero no tenía hijos. El año 1524 se hizo cristiano y fue bautizado, al igual que su esposa: a partir de entonces serían: Juan Diego y María Lucía.
Era muy reservado y de un místico carácter; afecto a largos silencios y frecuentes penitencias, y que solía caminar desde su poblado hasta Tenochtitlán, para recibir instrucción religiosa.
Su esposa María Lucía enferma, y fallece en 1529. Juan Diego entonces se trasladó a vivir con su tío Juan Bernardino en Tolpetlac.
El caminaba cada sábado y domingo a la Iglesia, partiendo a la mañana muy temprano, antes que amaneciera, para llegar a tiempo a la Santa Misa y a las clases de instrucción religiosa. Caminaba descalzo, como la gente de su clase macehualli, ya que sólo los miembros de las clases superiores usaban clactlis, o sandalias, confeccionadas con fibras vegetales o pieles.
Juan Diego tenía 57 años en el momento de las apariciones. Luego del milagro de Guadalupe, Juan Diego fue a vivir a un pequeño cuarto pegado a la capilla que alojaba a la santa imagen, luego de dejar todas sus pertenencias a su tío Juan Bernardino, pasando el resto de su vida completamente dedicado a la difusión del relato de las apariciones entre la gente de su pueblo.
Juan Diego muere el 30 de mayo de 1548, ala edad de 74 años.
BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN:
En abril de 1990 Juan Diego fue beatificado por el papa Juan Pablo II en el vaticano. Al siguiente mes, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la ciudad de México, durante su segunda visita al santuario, Su Santidad presidió la solemne ceremonia de su beatificación.
En julio de 2002 fue canonizado, nuevamente por el papa Juan Pablo II.
![]() |
| Proceso de canonización de Juan Diego, realizado por el papa Juan Pablo II |
VÍDEO RELACIONADO A LA CANONIZACIÓN DE JUAN DIEGO:
- Vídeo 1:
- Vídeo 2:
NRMQ
Fuente de Vídeo:
- miguelillosan: Vídeo 1: San Juan Diego Cuahutlatuatzin - Juan Pablo II canonización 31.06.2002.
- miguelillosan; Vídeo 2: San Juán Diego Cuahutlatuatzin - Interpretación musical durante la misa.
- Elaboración y agregados del autor del blog.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.