sábado, 8 de junio de 2013

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, (Fiesta: 12 de diciembre).

Indígena Juan Diego, por parte de los alamgristas
En 1521, la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlan, cae ante las fuerzas españolas al mando de Hernán Cortés. Casi veinte años después, nueve millones de habitantes que profesaron, por siglos, una religión politeísta que incluía sacrificios humanos, habían sido convertidos al cristianismo.

¿Cómo ocurrió tamaño acontecimiento?

En 1531 una señora del cielo se apareció a un pobre indio en el cerro al noroeste de la actual ciudad de México. Se identificó como la madre del verdadero Dios y le encargó que hiciera que el obispo (fray Juan de Zumárraga), construya un templo en ese lugar. Dejó una imagen de sí misma impresa milagrosamente en su tilma (que es un manto de algodón que llevan los hombres del campo). Un tejido que debía haberse deteriorado con el tiempo, pero casi cinco siglos después, aún se mantiene intacto. Inclusive parece reflejar en sus ojos lo que tenía frente a ella ese año.

Para todos los creyentes, existen razones para creer que en el cerro Tepeyac, María vino en su cuerpo glorificado, siendo sus manos físicas las que acomodaron las rosas en la tilma de Juan Diego, lo que hace a esta aparición muy especial.

Una increíble lista de  milagros, curas e intervenciones se le atribuyen, razón por la cual, cada año más de diez millones visitan su Basílica, haciendo de su casa -en la Ciudad de México- el santuario mariano más popular en el mundo y la Iglesia católica más visitada después del Vaticano.

La fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe es celebrada el 12 de diciembre.

 En 1999, su santidad Juan Pablo II, en su homilía durante la Misa Solemne en la Basílica de Guadalupe, durante su tercera visita al santuario, declaró la fecha del 12 de diciembre, con el rango litúrgico de Fiesta para todo el continente.   


VÍDEO RELACIONADO:


  • A continuación un vídeo explicativo de la tilma de Juan Diego con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.




NRMQ

Fuente de vídeo:
  • Acitv: Vídeo: La Virgen de Guadalupe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.